Cantitate/Preț
Produs

A la zaga de Santa Teresa: Autobiografías por mandato: Texto y Teoría: Teoría Literaria, cartea 29

Autor Sonja Herpoel
es Limba Spaniolă Paperback – 31 dec 1998
Bajo la dirección de un superior jerárquico, centenares de mujeres emprenden en el Siglo de Oro la relación de su vida, haciendo que la autobiografía femenina llegue a constituir un importante fenómeno sociocultural. Esta particular práctica discursiva se origina en 1562 de manera explosiva con el Libro de la Vida. Recluidas entre los tapiales del convento, las religiosas sienten la amenaza permanente de la Inquisición. Describen los usos y costumbres de la época, pero también las tensiones entre los diferentes estratos sociales. Aportan nuevos datos sobre ciertas tendencias heterodoxas del pensamiento religioso español. También comentan la casi siempre conflictiva relación hombre/mujer o la estima en la que era tenido el clero. En fin, las páginas de estas mujeres informan al lector moderno acerca de cada uno de los aspectos imaginables de la vida turbulenta en el Siglo de Oro, vistos, además, desde otra óptica que la acostumbrada.
En el presente libro se comentan los orígenes del discurso femenino, así como su desarrollo y apogeo. A continuación, la autora se interroga sobre los resortes de la escritura para terminar con el análisis de unos textos ejemplares que demuestran cómo la autobiógrafa encuentra su propio espacio en los intersticios de la rigidez discursiva del sistema que la tiene bajo su control como mujer y religiosa.
Citește tot Restrânge

Din seria Texto y Teoría: Teoría Literaria

Preț: 36628 lei

Preț vechi: 43092 lei
-15% Nou

Puncte Express: 549

Preț estimativ în valută:
7009 7274$ 5859£

Carte indisponibilă temporar

Doresc să fiu notificat când acest titlu va fi disponibil:

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9789042003903
ISBN-10: 9042003901
Dimensiuni: 150 x 220 mm
Greutate: 0.46 kg
Editura: Brill
Colecția Brill
Seria Texto y Teoría: Teoría Literaria


Cuprins

Agradecimientos. A MODO DE INTRODUCCION: PROBLEMAS Y PLANTEAMIENTOS. Código de transcripción textual. Siglas de las autobiografías estudiadas. Otras siglas y abreviaturas. Otras fuentes. I. SITUACION HISTORICA DE LA AUTOBIOGRAFIA ESPIRITUAL. 1. Orígenes de un discurso. Arquetipos de la mujer. El género confesional en España. Leonor de Córdoba y Teresa de Cartagena. El ejemplo de Santa Teresa. Popularidad del Libro de la Vida. 2. Testimonios tempranos. Una sociedad en movimiento. Las primeras carmelitas descalzas. Catalina de Jesús. Catalina de Cristo. María Bautista. María de San José (Salazar). 3. Apogeo de un género. 1606-1624: una explosión de manuscritos. Ana de San Agustín. María Vela y Cueto. Luisa de Carvajal y Mendoza y Mariana de San José. Mariana de Jesús. Ana de Jesús. Antonia de Jesús. Ana de San Bartolomé. 1631-1646: el éxito continúa. Estefanía de la Encarnación. Ana María de San José. Inés de la Encarnación. María de la Cruz. Teresa de Jesús María. Isabel de Jesús. 4. Manuscritos y ediciones. 1652-1689: el inicio de la decadencia. Lucía de Jesús. María Salinas. Jerónima de San José. María de Jesús de Agreda. Mauricia del Santísimo Sacramento. Angela María de la Concepción. Una autobiografía anónima. 5. Observaciones sobre el corpus. II. RESORTES DE LA ESCRITURA. 1. Entre la tradición y la necesidad del mandato. 2. Prácticas penitenciales. 3. El placer vedado. La Inquisición al acecho. Un caudaloso río de muchas aguas que no se pueden vadear. Un contrato aleatorio. 4. Culturas oral y escrita: la hagiografía. Modelos hagiográficos. Literatura oral y pintura. Catalina de Siena. Oradoras sin púlpito. Control de negligencias y excesos. 5. Nihil obstat. El dar crédito a una mujer. III. FORMAS Y SENTIDOS: CINCO EJEMPLOS. 1. María de San José. Una autobiografía dialogada. Objetivos e interlocutoras. Mujer e Iglesia. 2. Estefanía de la Encarnación. ¿Santa o endemoniada? Unica y famosa. Algo habría (y mucho) de imaginación. En limpieza de sangre muy calificada. 3. Importancia de la Sagrada Escritura. María de la Cruz. Como un monasterio. No es cosa convenita. Eran estos escritos. 4. Si tú te quieres poner a mi escuela, yo te enseñaré. Isabel de Jesús. Como soy tan rústica. También quiero pedir. Yo no sé decirlo, sino es con una comparación. 5. Sor Francisca, judía conversa. Había de tener una muy buena muerte. Porque éramos judías. Mi enfermedad. CONCLUSION PROVISIONAL: BALANCE Y PROYECTOS. BIBLIOGRAFIA. Autobiografías estudiadas. Textos consultados.