Crecimiento y Producción Forestales: Fundamentos y Aplicaciones a la Gestión
Autor Hans Pretzsch, Miren del Río, Astor Toraño-Caicoya, Gregorio Monteroes Limba Spaniolă Paperback – 22 sep 2024
Este libro es una adaptación y traducción de la aclamada segunda edición de Grundlagen der Waldwachstumforschung escrito por el Prof. Hans Pretzsch y publicado en alemán en 2019 por la Editorial Springer. El libro conserva lo esencial de la obra original en cuanto a su contenido, pero ha sido enriquecido con revisiones detalladas y actualizaciones de cada tema. Con la ampliación de la autoría, los conocimientos transmitidos se extienden desde las zonas climáticas templadas a las boreales, continentales y mediterráneas. Tanto los ejemplos como los resultados experimentales y los modelos tienen un enfoque más internacional y generalizable, lo que hace que esta obra alcance a un público mucho más amplio.
El contenido de este libro se basa en clases magistrales impartidas por el Prof. Pretzsch en universidades de Alemania, y como tal, tiene un enfoque altamente pedagógico. Esta obra es una guía esencial en biometría, dinámica forestal, modelización y producción forestales. Por lo tanto, se convertirá en un recurso fundamental para estudiantes e investigadores de Ciencias Forestales de habla hispana.
Preț: 484.58 lei
Nou
Puncte Express: 727
Preț estimativ în valută:
92.72€ • 97.07$ • 76.72£
92.72€ • 97.07$ • 76.72£
Carte nepublicată încă
Doresc să fiu notificat când acest titlu va fi disponibil:
Se trimite...
Preluare comenzi: 021 569.72.76
Specificații
ISBN-13: 9783662695159
ISBN-10: 3662695154
Pagini: 650
Ilustrații: Approx. 650 p. 410 illus. in color.
Dimensiuni: 178 x 254 mm
Ediția:2024
Editura: Springer Berlin, Heidelberg
Colecția Springer
Locul publicării:Berlin, Heidelberg, Germany
ISBN-10: 3662695154
Pagini: 650
Ilustrații: Approx. 650 p. 410 illus. in color.
Dimensiuni: 178 x 254 mm
Ediția:2024
Editura: Springer Berlin, Heidelberg
Colecția Springer
Locul publicării:Berlin, Heidelberg, Germany
Notă biografică
Hans Pretzsch
El Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Hans Pretzsch es desde 1994 profesor de Crecimiento y Producción Forestal en la Universidad Técnica de Múnich en Alemania. Su investigación se ha centrado en el análisis y la modelización de la dinámica forestal y de escenarios selvícolas, tanto en masas monoespecíficas como mixtas, abordando también los efectos de los cambios ambientales en el crecimiento forestal. Actualmente trabaja en las interacciones entre los efectos de diversos tipos de estrés, las mezclas de especies y los tratamientos selvícolas. Es un referente internacional en el ámbito de la investigación sobre dinámica y producción forestales y bosques mixtos, temáticas de varios libros que ha publicado en esta editorial. Su labor como coordinador durante décadas de la extensa red de ensayos a largo plazo en Baviera y como gestor en el bosque municipal de Traunstein, gestionado mediante los principios de gestión cercana a la naturaleza, le han permitido vincularciencia y práctica. Esta combinación se refleja en su historial de publicaciones, tanto en revistas científicas como Nature, Science, PNAS o Global Change Biology, como en revistas sectoriales locales y regionales. Este vínculo entre ciencia, práctica y formación también se refleja en este libro.
Miren del Río
La Prof. Miren del Río Gaztelurrutia es desde 2001 investigadora del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC (España). Tras realizar su tesis doctoral en 1998 en el INIA sobre la respuesta en crecimiento a los tratamientos de claras en pinares, fue durante cuatro años profesora de selvicultura en la Universidad de Valladolid, donde en la actualidad sigue impartiendo clases sobre crecimiento y producción en masas mixtas. Coordinó durante cuatro años el curso internacional sobre Gestión Forestal Sostenible de AECID-INIA, dirigido a académicos y profesionales de Latinoamérica. Su línea de trabajo en dinámica de masas mixtas motivó sus estancias post-doctorales en la universidad BOKU-Vienna (2008) y en la Universidad Técnica de Múnich (2012). Esta última resultó en una colaboración estable con el profesor Pretzsch, fruto de la cual es el presente libro. Su principal actividad investigadora se centra en la selvicultura como herramienta de adaptación y mitigación, destacando sus aportaciones sobre la dinámica y gestión de masas mixtas. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (2012- 2022) y es co-leader del grupo RG1.29 sobre Ecología y Selvicultura de Bosques Mixtos de IUFRO.
Astor Toraño Caicoya
El Dr. Astor Toraño Caicoya es desde 2016 investigador en el Departamento de Crecimiento Producción Forestal de la Universidad Técnica de Múnich. Habiendo estudiado Ingeniería Forestal en la Universidad de Oviedo (2004) y de Montes (2007) en la Universidad Politécnica de Valencia, en 2007 se traslada a la Universidad Técnicade Múnich donde se especializa en gestión de recursos. Realiza su tesis doctoral en el Instituto de Conceptos y Técnicas de Radar del Centro Aeroespacial Alemán en el ámbito de la teledetección y dinámica forestal global. Ya como doctor regresa a la Universidad en el departamento del profesor Hans Pretzsch, donde centra su actividad en dinámica forestal y servicios ecosistémicos y su integración en el simulador de crecimiento forestal SILVA 3.0. Gracias a sucesivas estancias (2021-2023) en el Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC contribuye a la creación de este libro. En la actualidad su actividad se centra en la investigación de la diversidad genética en la resiliencia de masas forestales y en el desarrollo del software que serviría como estándar para la evaluación forestal en el Estado Federado de Baviera (Alemania).
Gregorio Montero
El Dr. Gregorio Montero González trabajó como Investigador Científico en el CIFOR-INIA (1977-2016), el actual ICIFOR-INIA. Su actividad investigadora se ha centrado en la Selvicultura y Gestión de Sistemas Forestales Mediterráneos, Biometría, Modelización y Economía de Producciones forestales, Fijación de CO2 y Autoecología Forestal. Ha sido profesor de Selvicultura y Gestión forestal en las Universidades Politécnica de Madrid y de Valladolid (doctorado y máster). Durante 35 años fue el responsable de la red española de parcelas Experimentales Permanentes del CIFOR-INIA, base de algunos de sus estudios que se contemplan en este libro. Es Académico Correspondiente de L´Accademia Italiana di Science Forestali (2000). Medalla de Honor al Mérito Académico e Investigador otorgada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (2010). Ingeniero Laureado por la Real Academia de Ingeniería de España (2019). Fue coordinador del Grupo IUFRO, 1.05.14. Selvicultura de Montaña (1995-2005). Ha publicado numerosos libros, artículos científicos y de divulgación sobre selvicultura, crecimiento y producción forestales,siendo un referente en el ámbito de la Selvicultura Mediterránea.
El Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Hans Pretzsch es desde 1994 profesor de Crecimiento y Producción Forestal en la Universidad Técnica de Múnich en Alemania. Su investigación se ha centrado en el análisis y la modelización de la dinámica forestal y de escenarios selvícolas, tanto en masas monoespecíficas como mixtas, abordando también los efectos de los cambios ambientales en el crecimiento forestal. Actualmente trabaja en las interacciones entre los efectos de diversos tipos de estrés, las mezclas de especies y los tratamientos selvícolas. Es un referente internacional en el ámbito de la investigación sobre dinámica y producción forestales y bosques mixtos, temáticas de varios libros que ha publicado en esta editorial. Su labor como coordinador durante décadas de la extensa red de ensayos a largo plazo en Baviera y como gestor en el bosque municipal de Traunstein, gestionado mediante los principios de gestión cercana a la naturaleza, le han permitido vincularciencia y práctica. Esta combinación se refleja en su historial de publicaciones, tanto en revistas científicas como Nature, Science, PNAS o Global Change Biology, como en revistas sectoriales locales y regionales. Este vínculo entre ciencia, práctica y formación también se refleja en este libro.
Miren del Río
La Prof. Miren del Río Gaztelurrutia es desde 2001 investigadora del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC (España). Tras realizar su tesis doctoral en 1998 en el INIA sobre la respuesta en crecimiento a los tratamientos de claras en pinares, fue durante cuatro años profesora de selvicultura en la Universidad de Valladolid, donde en la actualidad sigue impartiendo clases sobre crecimiento y producción en masas mixtas. Coordinó durante cuatro años el curso internacional sobre Gestión Forestal Sostenible de AECID-INIA, dirigido a académicos y profesionales de Latinoamérica. Su línea de trabajo en dinámica de masas mixtas motivó sus estancias post-doctorales en la universidad BOKU-Vienna (2008) y en la Universidad Técnica de Múnich (2012). Esta última resultó en una colaboración estable con el profesor Pretzsch, fruto de la cual es el presente libro. Su principal actividad investigadora se centra en la selvicultura como herramienta de adaptación y mitigación, destacando sus aportaciones sobre la dinámica y gestión de masas mixtas. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (2012- 2022) y es co-leader del grupo RG1.29 sobre Ecología y Selvicultura de Bosques Mixtos de IUFRO.
Astor Toraño Caicoya
El Dr. Astor Toraño Caicoya es desde 2016 investigador en el Departamento de Crecimiento Producción Forestal de la Universidad Técnica de Múnich. Habiendo estudiado Ingeniería Forestal en la Universidad de Oviedo (2004) y de Montes (2007) en la Universidad Politécnica de Valencia, en 2007 se traslada a la Universidad Técnicade Múnich donde se especializa en gestión de recursos. Realiza su tesis doctoral en el Instituto de Conceptos y Técnicas de Radar del Centro Aeroespacial Alemán en el ámbito de la teledetección y dinámica forestal global. Ya como doctor regresa a la Universidad en el departamento del profesor Hans Pretzsch, donde centra su actividad en dinámica forestal y servicios ecosistémicos y su integración en el simulador de crecimiento forestal SILVA 3.0. Gracias a sucesivas estancias (2021-2023) en el Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC contribuye a la creación de este libro. En la actualidad su actividad se centra en la investigación de la diversidad genética en la resiliencia de masas forestales y en el desarrollo del software que serviría como estándar para la evaluación forestal en el Estado Federado de Baviera (Alemania).
Gregorio Montero
El Dr. Gregorio Montero González trabajó como Investigador Científico en el CIFOR-INIA (1977-2016), el actual ICIFOR-INIA. Su actividad investigadora se ha centrado en la Selvicultura y Gestión de Sistemas Forestales Mediterráneos, Biometría, Modelización y Economía de Producciones forestales, Fijación de CO2 y Autoecología Forestal. Ha sido profesor de Selvicultura y Gestión forestal en las Universidades Politécnica de Madrid y de Valladolid (doctorado y máster). Durante 35 años fue el responsable de la red española de parcelas Experimentales Permanentes del CIFOR-INIA, base de algunos de sus estudios que se contemplan en este libro. Es Académico Correspondiente de L´Accademia Italiana di Science Forestali (2000). Medalla de Honor al Mérito Académico e Investigador otorgada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (2010). Ingeniero Laureado por la Real Academia de Ingeniería de España (2019). Fue coordinador del Grupo IUFRO, 1.05.14. Selvicultura de Montaña (1995-2005). Ha publicado numerosos libros, artículos científicos y de divulgación sobre selvicultura, crecimiento y producción forestales,siendo un referente en el ámbito de la Selvicultura Mediterránea.
Textul de pe ultima copertă
Crecimiento y Producción Forestales, Fundamentos y Aplicaciones a la Gestión es el primer y único libro de su tipo, una obra maestra que recoge todos los conocimientos sobre crecimiento y producción forestal europea, actualizados y en lengua española.
Este libro es una adaptación y traducción de la aclamada segunda edición de Grundlagen der Waldwachstumforschung escrito por el Prof. Hans Pretzsch y publicado en alemán en 2019 por la Editorial Springer. El libro conserva lo esencial de la obra original en cuanto a su contenido, pero ha sido enriquecido con revisiones detalladas y actualizaciones de cada tema. Con la ampliación de la autoría, los conocimientos transmitidos se extienden desde las zonas climáticas templadas a las boreales, continentales y mediterráneas. Tanto los ejemplos como los resultados experimentales y los modelos tienen un enfoque más internacional y generalizable, lo que hace que esta obra alcance a un público mucho más amplio.
El contenido de este libro se basa en clases magistrales impartidas por el Prof. Pretzsch en universidades de Alemania, y como tal, tiene un enfoque altamente pedagógico. Esta obra es una guía esencial en biometría, dinámica forestal, modelización y producción forestales. Por lo tanto, se convertirá en un recurso fundamental para estudiantes e investigadores de Ciencias Forestales de habla hispana.
Hans Pretzsch (* 1957) investiga el crecimiento de masas puras y mixtas desde el órgano hasta la masa en la Universidad Técnica de Múnich, Alemania. Analiza las reacciones del crecimiento al estrés e integra sus descubrimientos en modelos de sistemas dinámicos. Una fuente fundamental en su investigación es la red de sitios experimentales forestales de Baviera, que ha sido mantenida y medida desde 1860.
Miren del Río Gaztelurrutia (*1969) es desde 2001 investigadora del Instituto de ciencias forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC (España). Su principal actividad investigadora se centra en la selvicultura como herramienta de adaptación y mitigación, destacando sus aportaciones sobre la dinámica y gestión de pinares mediterráneos y masas mixtas.
Astor Toraño Caicoya (*1983) es investigador en la Universidad Técnica de Múnich desde 2016. Su trabajo en el Centro Aeroespacial Alemán se centró en teledetección y dinámica forestal global. Actualmente investiga la diversidad genética en la resiliencia de masas forestales y desarrolla software para la evaluación forestal.
Gregorio Montero González (*1946) trabajó como investigador en el CIFOR-INIA (1977-2016). Su actividad investigadora se ha centrado en la selvicultura y gestión de sistemas forestales mediterráneos y su biometría. Durante 35 años fue el responsable de la red española de parcelas Experimentales Permanentes del CIFOR-INIA.
Este libro es una adaptación y traducción de la aclamada segunda edición de Grundlagen der Waldwachstumforschung escrito por el Prof. Hans Pretzsch y publicado en alemán en 2019 por la Editorial Springer. El libro conserva lo esencial de la obra original en cuanto a su contenido, pero ha sido enriquecido con revisiones detalladas y actualizaciones de cada tema. Con la ampliación de la autoría, los conocimientos transmitidos se extienden desde las zonas climáticas templadas a las boreales, continentales y mediterráneas. Tanto los ejemplos como los resultados experimentales y los modelos tienen un enfoque más internacional y generalizable, lo que hace que esta obra alcance a un público mucho más amplio.
El contenido de este libro se basa en clases magistrales impartidas por el Prof. Pretzsch en universidades de Alemania, y como tal, tiene un enfoque altamente pedagógico. Esta obra es una guía esencial en biometría, dinámica forestal, modelización y producción forestales. Por lo tanto, se convertirá en un recurso fundamental para estudiantes e investigadores de Ciencias Forestales de habla hispana.
Hans Pretzsch (* 1957) investiga el crecimiento de masas puras y mixtas desde el órgano hasta la masa en la Universidad Técnica de Múnich, Alemania. Analiza las reacciones del crecimiento al estrés e integra sus descubrimientos en modelos de sistemas dinámicos. Una fuente fundamental en su investigación es la red de sitios experimentales forestales de Baviera, que ha sido mantenida y medida desde 1860.
Miren del Río Gaztelurrutia (*1969) es desde 2001 investigadora del Instituto de ciencias forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC (España). Su principal actividad investigadora se centra en la selvicultura como herramienta de adaptación y mitigación, destacando sus aportaciones sobre la dinámica y gestión de pinares mediterráneos y masas mixtas.
Astor Toraño Caicoya (*1983) es investigador en la Universidad Técnica de Múnich desde 2016. Su trabajo en el Centro Aeroespacial Alemán se centró en teledetección y dinámica forestal global. Actualmente investiga la diversidad genética en la resiliencia de masas forestales y desarrolla software para la evaluación forestal.
Gregorio Montero González (*1946) trabajó como investigador en el CIFOR-INIA (1977-2016). Su actividad investigadora se ha centrado en la selvicultura y gestión de sistemas forestales mediterráneos y su biometría. Durante 35 años fue el responsable de la red española de parcelas Experimentales Permanentes del CIFOR-INIA.
Caracteristici
Presenta conceptos básicos y conocimiento actualizado sobre crecimiento y producción forestal Altamente didáctico, cada capítulo concluye con mensajes para llevar a casa Con más de 400 figuras que muestran conceptos y ejemplos sobre crecimiento y rendimiento forestal