Cantitate/Preț
Produs

Nuevos conocimientos para la economía del desarrollo sostenible

Autor Lidiia Hryniv
es Limba Spaniolă Paperback – 20 mar 2022
Esta monografía propone un concepto de la formación (establecimiento) de la macroeconomía física del desarrollo sostenible que amplía el sistema de coordenadas en la investigación en la ciencia económica ya que tiene en cuenta los parámetros físicos del espacio terrestre de la biosfera en el desarrollo económico.El objeto de esta investigación en macroeconomía física son los sistemas ecológicos socioeconómicos complejos (ESES) en cuyo núcleo se encuentran los sistemas ecológicos terrestres caracterizados por un cierto volumen de la oferta ecológica de la Tierra.La macroeconomía física estudia los modelos de conmensurabilidad de las estimaciones biofísicas y de valor en el camino hacia la formación del desarrollo económico sostenible de los ESES. Este trabajo de investigación propone también un paradigma físico y económico de la formación de la economía del desarrollo sostenible que, a diferencia de los paradigmas existentes, tiene en cuenta las fuentes naturales del ciclo primario de acumulación de la riqueza en la economía. Esto da pie a los cambios metodológicos en la teoría del valor y a la construcción de un modelo cualitativamente nuevo de la economía monetaria para resolver los problemas de la sostenibilidad.
Citește tot Restrânge

Preț: 16534 lei

Nou

Puncte Express: 248

Preț estimativ în valută:
3164 3283$ 2645£

Carte tipărită la comandă

Livrare economică 12-18 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9786204553351
ISBN-10: 6204553356
Pagini: 56
Dimensiuni: 150 x 220 x 4 mm
Greutate: 0.1 kg
Editura: Ediciones Nuestro Conocimiento

Notă biografică

Lidiia S. Hryniv, Doctora en Ciencias Económicas y Profesora Titular de la Universidad Nacional Ivan Franko Lviv, Ucrania. Es autora de cuatro monografías individuales, coautora de 15 monografías y de más de 270 publicaciones. Sus investigaciones se centran en general en la economía ecológica y de los recursos, pero más concretamente en la dinámica de la sostenibilidad.