Cantitate/Preț
Produs

Trastornos del desarrollo asociados con la exposición al alcohol durante el embarazo y la lactancia

Autor Francisco Alcantud Marín, Yurena Alonso Esteban, Esteban Jiménez Pina
es Paperback – 31 aug 2012
En la literatura podemos encontrar referencias sobre las consecuencias del consumo de bebidas alcoh licas durante la gestaci n y la lactancia desde antes del siglo XIX. Sin embargo, los efectos del alcohol como agente terat geno fueron descritos relativamente hace poco tiempo, (Lemoine et al (1968) y Jones y Smith (1973)). A estos ltimos autores se les atribuye la definici n del S ndrome Alcoh lico Fetal. El SAF es el problema m s conocido derivado del consumo de bebidas alcoh licas durante el embarazo, no obstante se conocen otras muchas consecuencias y trastornos m s all del retraso en el crecimiento, alteraciones en el sistema nervioso central y malformaciones faciales caracter sticas. Existe evidencia clara sobre la capacidad del alcohol como terat geno para interrumpir o alterar el desarrollo del embri n o feto en cualquiera de las etapas de gestaci n: el alcohol aumenta el riesgo de aborto, de retraso en el crecimiento intrauterino y de malformaciones cong nitas.El SAF tiene una relativa baja incidencia, sin embargo existen m ltiples trastornos relacionados con los efectos de la exposici n del embri n o el feto al alcohol. Este hecho ha llevado a desarrollar una categor a clasificatoria de mayor alcance, los Trastornos del Espectro Alcoh lico Fetal, que, incluyendo el S ndrome Alcoh lico Fetal, tambi n contempla todos los trastornos derivados del consumo de alcohol aunque no desarrollen los signos f sicos faciales caracter sticos.El consumo de alcohol durante el periodo gestacional es responsable de da o f sico y ps quico irreversible en el individuo, y es quiz s la causa m s importante prevenible de los trastornos del desarrollo, en particular del retraso mental. La intervenci n preventiva se hace m s necesaria al conocer los resultados de las encuestas sobre consumo de alcohol, que evidencian que el consumo de las mujeres en edad de gestaci n se ha aproximado m s al consumo de los hombres, por lo que en t rminos relativos ha aumentado su consumo. Adem s, se est n produciendo cambios en los patrones de consumo en las mujeres, emulando en cierta medida el consumo masculino, en particular la tendencia es hacia un consumo intensivo y asociado a los fines de semana.En un pa s como el nuestro, uno de los tres mayores productores y consumidores de bebidas alcoh licas, las actitudes sobre el consumo son muy permisivas. Las bebidas alcoh licas est n presentes en todos nuestros actos sociales, las bebidas alcoh licas est n insertas en nuestra cultura desde el origen de la misma. La cotidianidad del consumo hace que se le vea como poco peligroso. Este libro tiene como objetivo trasmitir a los alumnos de grados socio-sanitarios las consecuencias de dicha ingesta.
Citește tot Restrânge

Preț: 12406 lei

Nou

Puncte Express: 186

Preț estimativ în valută:
2374 2478$ 1965£

Carte disponibilă

Livrare economică 14-28 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9788476429037
ISBN-10: 8476429037
Pagini: 112
Dimensiuni: 170 x 240 mm
Greutate: 0.19 kg
Editura: Nau Llibres