Cantitate/Preț
Produs

El Crotalon: Fragmentos: Memoria

Autor Cristobal Villalón
es Limba Spaniolă Paperback – 25 apr 2012
No se sabe cuando fue escrito el Crotalon. La referencia a la segunda parte anonima del Lazarillo, publicado en 1555 en Espana, no sirve como fecha post quem porque esta solo en uno de los dos manuscritos que nos han transmitido la obra con la version ampliada y pudo, por tanto, ser una adicion posterior. El crotalon es un testimonio de la lectura erasmista de La vida de Lazarillo de Tormes. Cristobal de Villalon consideraba que el Lazarillo contenia el mismo mensaje que los Dialogos de Alfonso de Valdes y adopto ese punto de vista en dos cantos del Gallo."
Citește tot Restrânge

Din seria Memoria

Preț: 11383 lei

Nou

Puncte Express: 171

Preț estimativ în valută:
2178 2271$ 1810£

Carte disponibilă

Livrare economică 27 februarie-13 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9788498168693
ISBN-10: 8498168694
Pagini: 268
Dimensiuni: 137 x 213 x 15 mm
Greutate: 0.32 kg
Editura: Linkgua Ediciones
Seria Memoria


Notă biografică

Cristóbal de Villalón (c. 1505-c. 1588). España.Se graduó de bachiller en artes en Alcalá. Estudió en la Universidad de Salamanca en 1525 y en su facultad de teología conoció a los más prestigiosos humanistas de su tiempo. En 1530 fue catedrático en Valladolid y en 1532 ejerció como profesor de latín de los hijos del Conde de Lemos. No se tienen noticias de su vida a partir de 1588.Se dice que profesó la fe luterana. Sin embargo, Marcelino Menéndez y Pelayo lo negó en el libro IV de su Historia de los heterodoxos españoles argumentando que el Crotalón contiene duras invectivas contra los protestantes.Su primera obra es la Tragedia de Mirrha (1536), novela dialogada que se inspira en los amores incestuosos entre Mirrha y su padre, el rey Cíniras, tratados por Ovidio en su Metamorfosis. Por entonces Villalón también escribió el Scholástico. Su obra más popular fue Provechoso tratado de cambios y contrataciones de mercaderes y reprobación de usuras, dedicado a los problemas morales de la actividad de los prestamistas desde una visión teológica y comercial. En 1558 publicó su Gramática castellana, más alejada del latín que la de Antonio de Nebrija.