Cantitate/Preț
Produs

Historia General de Las Cosas de La Nueva Espana II: Memoria

Autor Bernardino De Sahagun
es Limba Spaniolă Paperback – 31 dec 2013
Su obra monumental, que le llevó treinta años de arduo trabajo, son las tres versiones de la Historia general de las cosas de la Nueva España. Los tres ejemplares terminaron en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, donde todavía se conserva uno. Otra versión del texto, compuesta de doce libros es conocida también como Códice florentino y se halla en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia.Por su método de trabajo, basado en la recolección de testimonios de ancianos, el análisis detallado, y la compilación bilingüe (náhuatl-español), y por los resultados que obtuvo al investigar la cultura de los antiguos mexicanos ha sido considerado el primer antropólogo de América.
Citește tot Restrânge

Din seria Memoria

Preț: 19012 lei

Nou

Puncte Express: 285

Preț estimativ în valută:
3638 3794$ 3024£

Carte disponibilă

Livrare economică 28 februarie-14 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9788498167160
ISBN-10: 8498167167
Pagini: 444
Dimensiuni: 140 x 216 x 26 mm
Greutate: 0.58 kg
Editura: Linkgua
Seria Memoria


Notă biografică

Bernardino de Sahagún (Sahagún ca. 1499-Ciudad de México, 1590), España.Su nombre original es Bernardino de Rivera. Sahagún escribió en náhuatl y castellano, y su obra es muy valiosa para la reconstrucción de la historia del México anterior a la Conquista.Hacia 1520 Sahagún estudió en la Universidad de Salamanca. Allí aprendió latín, historia, filosofía y teología. Hacia 1525 entró en la orden franciscana y en 1529 se fue a México en misión con otros frailes, encabezados por fray Antonio de Ciudad Rodrigo.En 1536 Bernardino de Sahagún fundó el Imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlaltelulco. Desde el comienzo enseñó latín allí. El propósito del Colegio era la instrucción académica y religiosa de jóvenes de la nobleza nahualt.Bernardino estuvo luego en conventos de Xochimilco, Huejotzingo y Cholula; fue misionero en Puebla, Tula y Tepeapulco (1539-1558); definidor provincial y visitador de la Custodia de Michoacán (1558).En 1577 sus trabajos fueron confiscados por orden real y sus investigaciones sobre el mundo azteca fueron mal consideradas.