Cantitate/Preț
Produs

Santa Teresa de Jesus: Seleccion: Teatro

Autor Félix Lope de Vega y Carpio
es Limba Spaniolă Hardback – 25 apr 2012
Teresa Sanchez de Cepeda y Ahumada nacio en una familia de judios conversos, y desde pequena fue instruida en la vida de los santos. Estas lecturas y los libros de caballeria la indujeron a fugarse del hogar paterno con su hermano. Pretendian recorrer el mundo convirtiendo paganos. Teresa fue internada durante un tiempo en el convento de las agustinas de Santa Maria de Gracia, pero tuvo que regresar a su casa de Avila por su precaria salud. A los diecinueve anos huyo otra vez para ingresar en el convento de Encarnacion, donde se convirtio a la Orden de las carmelitas descalzas. Desde entonces se dedico a la reforma de la orden, apoyada por san Juan de la Cruz. Esta obra de Lope de Vega relata los conflictos familiares de Teresa de Jesus, enfrentada a las exigencias de su padre de que contrajera matrimonio, y su pretension de ser monja.
Citește tot Restrânge

Din seria Teatro

Preț: 16396 lei

Nou

Puncte Express: 246

Preț estimativ în valută:
3138 3256$ 2623£

Carte tipărită la comandă

Livrare economică 17-31 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9788499536118
ISBN-10: 8499536115
Pagini: 140
Dimensiuni: 145 x 218 x 15 mm
Greutate: 0.27 kg
Editura: Linkgua Ediciones
Seria Teatro


Notă biografică

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España.Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa).Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos.Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir.