Cantitate/Preț
Produs

Triunfo de los Santos: Fragmentos de la Austriada: Teatro

Autor Pedro de Morales
es Limba Spaniolă Paperback – 25 apr 2012
Pedro de Morales (Valdepeñas, 1538-Murió en la capital de Nueva España en 1614). España.Pedro de Morales ejerció como abogado en Madrid y en Granada antes de entrar en la Compañía de Jesús en 1570. Partió a la Nueva España con la expedición que incluía a Pedro de Hortigosa para «leer las artes y teología» en el Colegio de San Pedro y San Pablo. Trabajó como calificador e inquisidor del Santo Oficio y como consultor en el Tercer Concilio Mexicano en 1585. La crónica de Pedro de Morales no sólo hace una descripción pormenorizada de los diferentes elementos de la celebración; entre ellos música, danzas y adornos indígenas, sino que incluye algunos textos literarios escritos para acompañar la festividad, lo que aporta una valiosa información sobre este tipo de actos públicos.Vale destacar que en el Virreinato de México la práctica teatral tuvo para la Compañía de Jesús una finalidad «catequística», el drama servía en la labor educativa de la Compañía. Según Ignacio de Loyola se debía de hacer más ameno e interesante el magisterio con la realización de actividades como la rima de versos o la práctica de diálogos recitados.
Citește tot Restrânge

Toate formatele și edițiile

Toate formatele și edițiile Preț Express
Paperback (1) 6015 lei  3-5 săpt.
  Linkgua Ediciones – 25 apr 2012 6015 lei  3-5 săpt.
Hardback (1) 4599 lei  6-8 săpt.
  Linkgua Ediciones – 25 apr 2012 4599 lei  6-8 săpt.

Din seria Teatro

Preț: 6015 lei

Nou

Puncte Express: 90

Preț estimativ în valută:
1151 1195$ 960£

Carte disponibilă

Livrare economică 01-15 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9788498165463
ISBN-10: 8498165466
Pagini: 126
Dimensiuni: 137 x 213 x 8 mm
Greutate: 0.18 kg
Editura: Linkgua Ediciones
Seria Teatro


Notă biografică

Pedro de Morales (Valdepeñas, 1538-Murió en la capital de Nueva España en 1614). España.Pedro de Morales ejerció como abogado en Madrid y en Granada antes de entrar en la Compañía de Jesús en 1570. Partió a la Nueva España con la expedición que incluía a Pedro de Hortigosa para «leer las artes y teología» en el Colegio de San Pedro y San Pablo. Trabajó como calificador e inquisidor del Santo Oficio y como consultor en el Tercer Concilio Mexicano en 1585. La crónica de Pedro de Morales no sólo hace una descripción pormenorizada de los diferentes elementos de la celebración; entre ellos música, danzas y adornos indígenas, sino que incluye algunos textos literarios escritos para acompañar la festividad, lo que aporta una valiosa información sobre este tipo de actos públicos.Vale destacar que en el Virreinato de México la práctica teatral tuvo para la Compañía de Jesús una finalidad «catequística», el drama servía en la labor educativa de la Compañía. Según Ignacio de Loyola se debía de hacer más ameno e interesante el magisterio con la realización de actividades como la rima de versos o la práctica de diálogos recitados.