Cantitate/Preț
Produs

Sab: Narrativa

Autor Gertrudis Gómez de Avellaneda
es Limba Spaniolă Paperback – 30 aug 2012
Once anos antes de que La cabana del tio Tom se ocupase del tema de la abolicion de la esclavitud en Norteamerica, la Avellaneda escribio una historia de amor desgraciado entre un esclavo mulato y la hija de su dueno blanco. El libro fue tan polemico que no se publico en Cuba hasta 1914, setenta y tres anos despues de su aparicion en Espana. Aqui se reflejan las luchas por abolicion de la esclavitud en las colonias americanas."
Citește tot Restrânge

Din seria Narrativa

Preț: 10928 lei

Nou

Puncte Express: 164

Preț estimativ în valută:
2091 2183$ 1731£

Carte disponibilă

Livrare economică 14-28 martie

Preluare comenzi: 021 569.72.76

Specificații

ISBN-13: 9788496290747
ISBN-10: 8496290743
Pagini: 166
Dimensiuni: 140 x 216 x 11 mm
Greutate: 0.24 kg
Editura: Linkgua
Seria Narrativa

Locul publicării:Spain

Notă biografică

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba.Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más tarde.Tras un retiro conventual, la Avellaneda volvió a Madrid y, entre 1846 y 1858, estrenó al menos trece obras dramáticas. Hacia 1853 quiso entrar en la Academia Española, pero se le negó por ser mujer. En 1855 se casó con el coronel Domingo Verdugo, conocida figura política que en 1858 fue víctima de un atentado. Más tarde éste fue nombrado para un cargo oficial en Cuba. Entonces la Avellaneda dirigió en La Habana la revista Álbum cubano de lo bueno y de lo bello (1860).Su marido murió en 1863 y ella se fue a los Estados Unidos. Estuvo en Londres y París y regresó a Madrid en 1864.Durante los cuatro años siguientes vivió en Sevilla. Utilizó el seudónimo de La peregrina.